EN NUESTRO AFÃN DE ACERCARNOS A "LOS RESTOS" QUE NUESTROS INTENTOS DE LECTURA EVIDENCIAN, DECIDIMOS ENTREVISTARNOS CON GERMÃN LEOPOLDO GARCÃA (MIEMBRO DE COMITÉ DE REDACCIÓN DE LA REVISTA LITERAL). UNA SOSPECHA NOS DICE QUE ALGO DE AQUELLA APOLOGÃA DE LA INTRIGA [INTRIGARCONSPIRAR-NO DAR EL GOLPE] SE HA DEBILITADO CON EL PASO DEL TIEMPO. LA ENTREVISTA INICIAL QUERÃAMOS NOSOTROS QUE SE HICIERA VÃA E-MAIL, PUES NOS INTERESABA REENCONTRARNOS CON LA ESCRITURA DE GARCÃA A PROPÓSITO DE LITERAL. PERO GARCÃA NO SE PRESTA A NUESTRO JUEGO.
CON MUCHA AMABILIDAD ACEPTA, EN CAMBIO, QUE LA ENTREVISTA SE REALICE VÃA FAX:
- ¿Cómo surge Literal?
Es una ocurrencia mÃa, a partir del cambio de polÃtica de la revista Los Libros, de la cual me alejo para continuar algo que llamé "No matar la palabra, no dejarse matar por ella". Es decir, permanecer en la 'vanguardia' , no ceder al empujo militante generalizado.
- ¿Qué relación establecerÃa entre Nanina de Germán GarcÃa, El fiord de Osvaldo Lamborghini y El frasquito de Luis Gusmán?
Nanina es anterior y no tiene relación con los otros libros. Es lÃrica, marcada por Henry Miller y por el humor de ‘Ferdydurke’ (la escena del músico, la nieta y su padre es un homenaje a 'la moderna'). En cambio, El Frasquito deriva de El Fiord y Gusmán con el prólogo de Piglia repite el 'formato' y la táctica de lo que habÃamos hecho con Lamborghini y mi prólogo. No más queeso. El Fiord es solitario y, por suerte, no puede imitarse.
- ¿Por qué Literal no leyó a Arlt?
Arlt no estaba en los gustos. Tampoco Onetti. Nuestros gustos estaban en Reinaldo Arenas, Lezama Lima, José AgustÃn, que habÃa descubierto. En fin, formar el horizonte, crear lÃneas de fuga. Meterse en Arlt era quedarse en algo ya conocido y cocinado: Arlt/Borges. Por supuesto, lo leÃamos.
- Con relación a los planteos de Literal: ¿cómo se podrÃa abordar la obra de Puig?
Puig era 'amigo' -a su manera, artera y chismosa-. Creo que Lamborghini estaba más interesado en el éxito de Puig que en su obra. De hecho, si atendemos a lo que Deleuze propuso sobre el tema, el masoquismo de Puig no tiene nada que ver con el sadismo de Lamborghini. La primera lectura original de Puig fue de Piglia, al menos es la que me llamó la atención sobre La Traición... Para Literal, me parece, ese serÃa el libro más legible de Puig. Después, para ser justos, creo que El beso de la mujer araña. La mezcla sexo/polÃtica debe mucho a Lamborghini.
- ¿Por qué Osvaldo Lamborghini no participa de Literal 4/5?
Nos distanciamos. Saqué ese número de Literal (1977) para que quedara claro que no estaba Lamborghini. Cuestiones de la polÃtica, que dispersó a muchos.
- ¿Por qué se disuelve Literal?
La disolvió el terrorismo de Estado. El último número tenÃa una frase en latÃn que se traduce como 'Quien dice de lo uno, niega de lo otro' -es decir, llegaba el momento de callar-. Por mi parte me puse a investigar la historia del psicoanálisis y escribà La entrada del Psicoanálisis en la Argentina.
- En perspectiva ¿qué piensa hoy de Literal? ¿Cómo marcó a la institución de la crÃtica literaria argentina? ¿Qué márgenes de la Institución Literaria flexionó?
- Flexionó algo de la sensibilidad literaria, pero muy poco la crÃtica si exceptúo mi libro Macedonio Fernández, la escritura en objeto, también difÃcil de asimilar. Piglia observó que el hallazgo de Literal está en su vocabulario: los lenguajes crÃticos de la época hoy son obsoletos.
Best AI Website Maker