● Novedades
● Programa
● Círculos
● Coloquios
● Amigos de la Fundación Descartes - Archivo
● e-texts
● Biblioteca
● Librería
● Publicaciones
● Invitados
● Trayectoria
● Consejo de Administración
● Enlaces

 
German García
Archivo Virtual

 
Centro
Descartes
● Agenda
● Jornadas
● Curso de Germán García
● Enseñanzas de la Clínica
● Lacan-Freud, idas y vueltas
● Lecturas Críticas
● Cursos Breves
● Conferencias y debates
● La demanda institucional. Ateneo
● Actividades anteriores
● Consejo de Gestión



 
 
 

Lo indecible del síntoma

por Claudia Castillo

 

El título surge de ciertas reflexiones a partir del curso que diera Germán García: La experiencia analítica. Tiempo silencio, palabra.(*)
Frente a lo charlatán del síntoma, lo que espera la respuesta del Otro, el síntoma como metáfora, hay una vertiente del síntoma ligada a la satisfacción que el mismo conlleva, que aparece como límite en el decir.
La práctica del psicoanálisis, el propio análisis, las lecturas, nos van llevando ó al callejón sin salida del análisis interminable ya descrito por Freud ó al silencio.
En Freud lo indecible remite a lo reprimido primordial, al ombligo del sueño, a lo insondable.
En Lacan, lo unerkant describe el límite, una fuerza de atracción, el movimiento que produce una constante rotacional.

Las dos vertientes del síntoma

J.A.Miller parte de dos textos de Freud: El sentido de los síntomas y Los caminos de la formación de síntomas para demostrar que existen dos caras del síntoma una ligada al sentido y otra ligada a la fijación libidinal, a la fijación de goce.
Lacan en 1975 en E.E.U.U, dice que el síntoma es curable y que lo que moviliza el análisis es el pedido neurótico de ser desembarazado del síntoma.
Sin embargo, el síntoma es padecimiento pero también resguarda una satisfacción.
Silvia Tendlarz lo dice de un modo muy didáctico cuando define al síntoma como aquello que expresa cierto goce que cobra una forma simbólica, envoltura formal del síntoma. O dicho de otro modo, hay una satisfacción que queda envuelta por significantes.
Entonces se trata del sentido y del goce en juego en el síntoma, o de cómo se anudan y articulan sentido y goce en la práctica del psicoanálisis.
En la primera parte de la enseñanza de Lacan hay en el síntoma un sentido reprimido, este se presenta como un enigma para el sujeto y el trabajo del análisis tiene que ver con develar este sentido.
Bajo este sesgo, lo silenciado por el analizante viene a ser completado por el analista.
Tal vez este sea un modo de entender la construcción en Freud. Donde el analizante no puede decir, el analista se hace portavoz de lo reprimido haciéndolo conciente.
No hay modo de hablar del síntoma sin hablar de inconsciente y de las concepciones de la interpretación.
J.A.Miller dice en su Seminario Silet que hay dos vertientes de la interpretación en Lacan:
-Una vertiente donde el analista debe responder. La palabra no cumple su función si cae en el vacío y entonces la respuesta del analista es esencial.
-Otra vertiente donde la palabra no tiene necesidad de la respuesta del Otro, ya que la respuesta ya está en la pregunta. El enunciado de la interpretación sería “tú lo has dicho”.Se trata de repetir los dichos o escandirlos.
Hay distintas operaciones en las vías de la interpretación en Lacan. La primera operación es separar, dividir, cortar. Mientras que luego se trata de articular, producir, deducir, anudar.
Lacan va a enfatizar en un segundo momento de su enseñanza lo que estaba presente en Freud desde sus aquellos textos, llamados los de las formaciones del inconsciente: La psicopatología de la vida cotidiana (1901), El chiste y su relación con lo inconsciente (1905), La interpretación de los sueños (1900). Que el circuito pulsional está articulado al circuito semántico.

Lo indecible y lo que resuena

Joseph Attié en un artículo reciente (2) y Germán García en un artículo (3) de 1996 rescatan el término resonancia en la enseñanza de Lacan.
Resonancia es un término que Lacan usa en el Discurso de Roma (4) y en su última enseñanza.
El apartado III de Función y Campo de la palabra y el lenguaje tiene por título: Las resonancias de la interpretación y el tiempo del sujeto en la técnica analítica.
A la altura de este escrito la palabra se define como pregunta que espera la respuesta del otro, el síntoma tiene la estructura de un lenguaje, se trata de un significante cuyo significado está reprimido. Se trata de develar el significado reprimido que es la verdad del síntoma.
La resonancia en juego aquí es una resonancia semántica que sirve para articular el tiempo del sujeto a la técnica analítica.
Hacia el final del informe de Roma, Lacan evoca a Francis Ponge para decir "que los poderes de abajo resuenan en la invocación de la palabra".
Una nota al pie de página (1966) describe a esto como réson
"Se trata de la homofonía entre resonancia y razón". "La naturaleza resuena en el hombre como razón".
Entre las primeras referencias a lo que resuena y otras posteriores hay dos o tres conceptos claves que aparecen en la enseñanza de Lacan, también se va modificando su concepción del síntoma.
Con la aparición del deseo, lo que se definía como barra de censura entre sujeto y significado es permanente, hay algo de ese significado reprimido que no puede decirse, que estructuralmente no puede pasar a la palabra, no puede traducirse en palabras y es lo que Lacan llama deseo. Deseo que por definición es incompatible con la palabra, está del lado del silencio.
Luego en Instancia de la letra (1957) Lacan ubicará el síntoma del lado de la metáfora y la metonimia será el modo en que se manifiesta ese significado reprimido llamado deseo.
Volviendo a la réson , Germán García recuerda en su artículo que en el seminario Le Sinthome (18-11-1975) Jaques Lacan dice que los analistas ingleses son en realidad filósofos porque creen que las palabras no tienen efectos y lo que es peor, imaginan que existen pulsiones (sic) en vez de entender que "eso es el eco en el cuerpo del hecho de que hay un decir, pero este decir, para que resuene, para que consuene (....) es preciso que el cuerpo sea allí sensible.
En el mismo Seminario, Lacan explica que "al fin de cuentas no tenemos màs que eso como arma contra el sìntoma, el equìvoco" Sin embargo el equívoco vuelve a remitirnos al sentido, un sentido que lejos de develar un enigma da testimonio de la aflicción del hombre por la palabra.
En la clase del 17-2-1972 hablando de las palabras impuestas Lacan dice:"¿Còmo no sentimos todos nosotros que unas palabras de las que dependemos son de alguna manera impuestas?....La palabra es un parásito. La palabra es un enchapado. La palabra es la forma de cáncer por la que el ser humano está afligido.¿Porqué es que un hombre llamado normal no se da cuenta de ello?
Unas líneas más adelante da un ejemplo y precisa que el "significante se reduce a una torsión de la voz".
Del síntoma y el equívoco pasa al lapsus y al chiste: En definitiva se trata de pasar de un sentido a otro.
Germán García lo dice de otra manera:¿Cómo alguien se fabrica una identidad que no sea la pura metonimia de la familia?
Encuentro una relación entre estas últimas formulaciones de Lacan sobre el síntoma y lo indecible.
Lo indecible en Freud aparece tempranamente en su obra. En la Interpretación de los sueños por ejemplo, cuando habla del ombligo del sueño, y el tema del deseo del sueño que se asienta como el hongo de su micelio(5)
Tal vez la diferencia entre Freud y Lacan es que este ùltimo debe agotar sus desarrollos sobre lo simbólico para llegar a lo Unerkant, "lo no reconocido, el ovillo por donde desaparecen los pensamientos y queda el eje rotacional que se crea por el propio movimiento"
Lacan parte del inconsciente freudiano y quiere hacer de las leyes del inconsciente el equivalente de las leyes del lenguaje, pero luego ese lenguaje ¿còmo muerde en un cuerpo?(6)
Un modo de explicarlo es que el lenguaje a través de este agujero, de lo indecible, se va a meter en los agujeros mismos del cuerpo, se va a hacer pulsión en el cuerpo a través de los agujeros"
J.A.Miller lo dice de otro modo: "La pulsión infiltra la palabra y la vuelve silenciosa"
Su preocupación en un Seminario titulado Silet es cual es la relación entre el decir y el gozar o bien si la palabra puede cambiar el modo de gozar de un sujeto.

Lo que queda por decir

Germán García comentaba en su clase antes citada, un esquema del libro de Vicent Descombes.El esquema separa el no dicho del dicho. Dentro de lo no dicho aparece lo indecible y lo prohibido con sus variedades que van de lo abyecto a lo secreto ,de lo guardado a lo perdido, confesión y represión.
En Freud, lo no dicho toma matices interesantes.En una charla con Germán García el actualiza un término de Freud que yo había olvidado.
Se trata de lo que Freud llama asociación externa ó asociación extríseca según las traducciones. El término aparece por primera vez en un pequeño artículo que tiene por título: “Sobre el mecanismo psíquico de la desmemoria”(1898)
Freud viene hablando del olvido del nombre Signorelli, el porque este nombre se había reprimido. Hace una serie de asociaciones que conocemos de la Psicopatología pero subraya porque traduce Signor por Herr apareciendo otra serie de asociaciones Herzegovina…etc,etc entonces él agrega que por aquellos días él hablaba todo el tiempo en italiano, teniendo que traducir del alemán al italiano. En el olvido se hace la revés, del italiano(olvidado) al alemán.
En una nota al pie de página dice que parecerá que la explicación es rebuscada y retorcida pero que sin embargo el tema sofocado quiere establecer todos los nexos con el no sofocado “no desdeñando ni siquiera la asociación externa”La cual define como”una asociación superficial basada en la homofonía sin nexo de significado”.
En la Psicopatología de la vida cotidiana utiliza varias veces este término señalando que muchas veces no hay entre el nombre reprimido y el tema olvidado más que una contigüidad en el tiempo y basta para conectarlos una asociación extríseca.
La asociación externa es otro modo que tiene Freud de ir capturando lo reprimido, lo guardado, lo perdido. Modos en que asintóticamente se acerca a lo indecible sin poder capturarlo del todo. Modos en que se dibuja el borde externo/interno que articula lo pulsional con el lenguaje.Recordemos que en agujero del olvido del nombre Signorelli están muerte y sexualidad.

Algo más…

“Lo indecible en el síntoma” es el subtítulo de un apartado de un pequeño informe dentro de un volumen llamado ¿Cómo terminan los análisis? (7)El informe más amplio tiene por título “Salidas posibles”. De un modo sintético y conciso los autores mencionan que en el síntoma hay una dimensión de goce y que esta resiste a la elaboración significante, esto se constituye en indecible y el análisis deberá reducirlo a lo imposible de decir.
En síntesis, se trata de encontrar una salida que permita articular lo prohibido, reprimido, del orden del lenguaje con lo indecible, del objeto causa del deseo.
Bueno hay innumerables referencias, el tema parece ser complejo e inagotable entonces como no podemos concluir, cambiemos de conversación.

Marzo 2004-03-25 Jornada de Apertura Centro Descartes
Lo que no anda. El síntoma y los síntomas

Notas y bibliografía

*Germán García La experiencia analítica .Tiempo, silencio, palabra( Curso 2001)
En La revista del psicoanálisis N°18 versión gráfica Transcripción Alicia Alonso
Letra Viva Bs.As 2003.

(1)- J.A.Miller Seminario de Barcelona sobre Die Wege der Symptombildung en Revista Freudiana N° 19.

(2) Joseph Attié: “Résonances” en Papers del Comité de Acción de le Escuela Una Número extraordinario marzo 2004.

(3)Germán García: “Las resonancias en Freud de nuestras preguntas” en D´escolar Atuel anáfora Bs.As (2000) .

(4) Jacques Lacan “Función y campo de la palabra y el lenguaje” apartado III pag.278. en Escritos I Siglo XXI editores México 1984.

(5) G.García Clase citada
El párrafo dice: … “ese es el ombligo del sueño en que él se asienta en lo no reconocido.Los pensamientos oníricos con que nos topamos a raíz de la interpretación tienen que permanecer sin clausura alguna y desbordar en todas direcciones dentro de la enmarañada red de nuestro mundo de pensamientos.Y desde un lugar más espeso de ese tejido se eleva luego el deseo del sueño como el hongo de su micelio”….

(6) G.García: Clase citada

(7)Autores varios ¿Cómo terminan los análisis? Editorial EOLIA Barcelona mayo 1994.

 

Sigmund Freud: “Sobre el mecanismo psíquico de la desmemoria” (1898).
En Tomo III Primeras publicaciones psicoanalíticas (1893-1899) Amorrortu editores Bs.As.1992.

Sigmund Freud Psicopatología de la vida cotidiana en TomoVI Amorrortu editores.


Jacques Lacan :Conferencias en las Universidades de los E.E.U.U 1975 inédito.
Jacques Lacan:Seminario N° XXIII 1975-1976 inéditoJacques- Alain Miller: Seminario Silet 1994-1995 inédito.

 

 
Billinghurst 901 (1174) Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 4861-6152 / Fax: 48637574 / descartes@descartes.org.ar