Clínica de la melancolía
Emilio Vaschetto
La melancolía hoy nos plantea un dilema no solo cultural sino psicopatológico. Mientras su modalidad pareciera exhibir una constancia casi imperturbable (a diferencia de otras manifestaciones como la esquizofrenia, que presentifican un efecto de división propia de la modernidad), las reflexiones clínicas ligadas a ésta parecieran perimidas, casi obsoletas.
Es un hecho que las manifestaciones clásicas descriptas en el cuadro son cada vez menos frecuentes; la prevalencia de los delirios es inusual y sus rasgos clásicos se tornan cada vez más proteiformes. Así todo, la presencia del dolor de existir posee una indiscutible prevalencia, siendo éste consustancial a la existencia humana, su herida incorregible.
¿Qué tipo de suturas recibe ese dolor hoy? ¿A qué llamaríamos clínicamente melancolía cuando sus signos más típicos han sido exonerados del cuadro? ¿Qué lugar poseen las suplencias en las fases intercríticas?
Estas serán algunas preguntas que guiarán nuestro itinerario desde la concepción clásica del dolor moral, pasando por la génesis de la psicosis única (Einheitpsychoses), el dolor psíquico en Freud, el dolor de existir y la cobardía moral en Jacques Lacan. Recorrido pendular que oscilará entre lo psicopatológico y la dimensión posclínica.
Ejes temáticos:
Lo actual
Del dolor moral al dolor de existir
Clásico versus moderno: identidad versus división
Su constancia casi imperturbable
Una época melancólica: lo que la melancolía enseña acerca de las identificaciones. El conformismo narcisista del ego actual
La clínica
Ubicación en las estructuras del tipo clínico
El problema de las melancolías sin delirio
Desorientación psicopatológica: el problema de las suplencias intercríticas
Melancolía y psicosis actuales
perspectiva realista en el psicoanálisis”.
|