● Novedades
● Programa
● Círculos
● Coloquios
● Amigos de la Fundación Descartes - Archivo
● e-texts
● Biblioteca
● Librería
● Publicaciones
● Invitados
● Trayectoria
● Consejo de Administración
● Enlaces

 
German García
Archivo Virtual

 
Centro
Descartes
● Agenda
● Jornadas
● Curso de Germán García
● Enseñanzas de la Clínica
● Lacan-Freud, idas y vueltas
● Lecturas Críticas
● Cursos Breves
● Conferencias y debates
● La demanda institucional. Ateneo
● Actividades anteriores
● Consejo de Gestión



 
 
 

Representar e intervenir:
puntualizaciones sobre ciencia cognitiva.

 

El título del módulo surge en referencia al libro de Ian Hacking Representaciones e Intervenciones, donde el autor aborda estos temas abocado a la discusión realismo- antirealismo, debate que siempre queda inconcluso si se mantiene en el nivel de la representación, proponiendo entonces hacerlo a partir de la intervención.

Esta idea nos llevó a investigar las terapias cognitivo-comportamentales desde sus formas de intervención. A partir de dicha investigación, observamos el uso abusivo que hacen del término “cognición”, por lo cual nos interesamos por ese conjunto de disciplinas que integran las ciencias cognitivas e investigan sobre la mente humana con el fin de deslindarlas de la práctica de las llamadas terapias cognitivas.

El programa cognitivo, surge del ámbito científico – la neurociencia y la biología – con el fin de explicar “lo mental”.

John Searle dice, que “…algunos de los grandes esfuerzos intelectuales del siglo veinte, han sido los intentos de salvar el hiato entre la psicología intencional y la neuropsicología, encontrar algo que fuera una ciencia de la conducta humana, pero que no fuera psicología del sentido común ni tampoco neurofisiología.”

En la década de los 40, con la aparición de los primeros computadores electrónicos, surge lo que se ha dado en llamar la “revolución cognitiva”. Científicos de distintas disciplinas efectúan descubrimientos que tienen un efecto en común: una nueva manera de pensar e investigar los fenómenos cerebrales y cognitivos, se unen a los aportes de Turing, los de Wiener, Mc Cullock, Pitts y otros. Pero es a partir de los años 70 que la “ciencia cognitiva” comienza a ser usada para designar un nuevo ámbito de investigación de la mente humana, con la intervenci ón de la lingüística, la inteligencia artificial, la neurociencia, la psicología y la filosofía.

Nuestro interés es avanzar en la lectura de algunos autores representativos de estos modelos teóricos para evitar que el término “cognición”, al decir de Eric Laurent, se preste a “desafortunadas sinonimias”.

Quizás esta lectura nos permita también intervenir en la polémica psicoanálisis versus neurociencias, polémica que remite al debate que mantienen Jean-Pierre Changeux y Paul Ricoeur – neurobiólogo y filósofo – sobre si lo que nos hace pensar son los mecanismos neuronales o son los paradigmas que la ciudad nos trasfiere.

 

Responsable Daniela Rodríguez de Escobar

Coordinadora Patricia Blanch

Integrantes: Marcelo Izaguirre, Anselmo Kozak, Alicia M. Dellepiane, Roxana Yattah.

Día de reunión: viernes a convenir a las 12:45 hs.

Lugar Fundación Puertas Abiertas


 
Billinghurst 901 (1174) Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 4861-6152 / Fax: 48637574 / descartes@descartes.org.ar