Melancolía
La transformación del pathos
Equipo temático Melancolía: la transformación del pathos
Inscripto en el Círculo de actualización en psiquiatría
Coordinadora: Myriam Soae
Integrantes: Sofía Ortiz, Diego Costa, Andrea Buscaldi, Sebastián Aguilera, Silvia Travaini, Margarita Sabajanes, Maximiliano Fabi y Felipe Arellano.
Lugar: Fundación Descartes. Billinghurst 901, Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 4861-6152 / Fax: 48637574
Días de encuentro: Primeros jueves de cada mes a las 18.30 hs.
Propuesta 2015
“Esta ambivalencia que produce la melancolía, como un torbellino de sentimientos contradictorios eventualmente y por cierto a causa en gran medida de la medicina moderna, se lleva todo rastro de la antigua discusión médica humoral y se convierte en leit – motiv del artista melancólico. De este modo el siglo XX da los últimos retoques al concepto de melancolía en vigencia hasta nuestros días, una intoxicante tristeza que produce regodeo y que puede, o no, encender la mecha de la creatividad artística. Esto no es sino aquello a lo que Burton llamaba “disposición melancólica”: el estar melancólico, que se opone al ser melancólico”
(Maurette, Pablo; introducción a Anatomía de la Melancolía de Robert Burton)
Uno de los objetivos que propone esta investigación, iniciada en el año 2011, es rastrear las conceptualizaciones sobre la melancolía tanto en los diversos discursos culturales como en la historia de la psicopatología, no sólo para aprender de ellas sino también para interrogar qué de aquellas teorías sigue vigente bajo los ropajes de los discursos actuales (tanto en las tramas de la cultura como en las nuevas categorías clínicas). Por supuesto que este afán por la búsqueda de las resonancias involucra al psicoanálisis desde sus inicios. Comenzamos el 2015 recogiendo precisamente los ecos de esos primeros tiempos freudianos siguiendo la lectura del artículo “El debate Freud – Abraham, alrededor de la melancolía” de Susana Elkin (La lettre mensuelle 15, 1997, Pag. 9 -12) junto con el seguimiento de los textos de Abraham en torno al tema. Los conceptos forjados por Abraham permitieron otra manera de entender la noción de objeto presente en las teorías kleinianas e implicaron una terapéutica diferente que permanece en diferentes posiciones psicoanalíticas.
La lectura de las patografías de Karl Jaspers, a través de su clásico “Genio artístico y locura. Strindberg y Van Gogh” (Ed. El Acantilado, Barcelona, 2003), permiten adentrarnos en la melancolía psicótica o en los momentos melancólicos de la psicosis. Rescatamos de los casos comparados la construcción detallada de Jaspers, que carece del afán por obtener una teoría dominante, “averiguar un secreto”, apuntando más bien a circunscribir un enigma.
De la mano de Anne Juranville seguiremos las vías que conectan feminidad y melancolía, rastreando las respuestas que el psicoanálisis ha dado a este nexo particular junto con las lecturas que la autora realiza de ciertos mitos fundamentales para occidente. (“La mujer y la melancolía”, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires 1994)
Volveremos una vez más a Giorgio Agamben, profundizando su concepción del eros melancólico como nudo entre objeto, deseo y melancolía y rescatando la idea de la melancolía como trastorno del deseo. (“Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental”. Valencia, Pre-Textos, 1995)
Como se puede apreciar en el recorrido propuesto, nuestra investigación aspira a ser diversa sin dejar por eso de ser precisa. Promovemos a la vez la producción escrita como efecto de las lecturas y debates. Como resultado, varios de los integrantes han presentado sus elaboraciones en diferentes jornadas y congresos (Descartes, EOL, ENAPOL, APSA).
Myriam Soae